lunes, 31 de agosto de 2015

Técnica para una Buena Campaña de Email Marketing


Técnica para una Buena Campaña de Email Marketing


USA LA TÉCNICA DEL STORYTELLING

Detrás de la campaña de email marketing tiene que haber una estrategia que sirva como hilo conductor. Es decir, el correo tiene que tener un sentido, contar algo que llegue al corazón del usuario, que lo enamore y lo invite a seguir leyendo. Por eso, queremos contarte un secreto, cuenta siempre una historia para conectar con las emociones de tus usuarios desde que lean el asunto del mail, es decir, emplea la técnica del storytelling.




¿Qué elementos debemos incluir en el storytelling? 

El efecto WOW; Causa impacto y sorpresa en tu público.

El efecto personal; Conecta directamente con su corazón, busca el lado emocional.

El efecto relevancia; Dale algo que de verdad sea relevante, no lo típico de siempre. 

El efecto experiencia; Dejarnos de vender productos, vamos a vender experiencias.

El efecto memoria; Que nadie se olvide de la historia que has contado.


SIGUE UNA ESTRUCTURA 

Desarrolla una historia desde el principio (título del mail) hasta el final (call to action). Por eso, los elementos clave de un buen mail son: 

- TÍTULO: Frase breve, concisa y directa, que roce la sensibilidad y consiga que el mail sea abierto. 

- CUERPO DEL MAIL: La historia que hemos empezado a contar en el título debe continuar dentro; empatiza con su necesidad y presenta tu producto o servicio como la solución a todos sus problemas. 

- IMÁGENES: ¡Una buena imagen vale más que mil palabras! estás deben captar el interés del prospecto y motivar la lectura de la propuesta, toma en cuenta que el correo debe ser 60% texto.

- CALL TO ACTION (CTA) Y llegó el momento de la verdad. Termina tu mail con una llamada a la acción: bien con un botón de compra, más información, contacto, participa…


El Equilibrio Perfecto entre Texto e Imagen en Email Marketing

No existe un porcentaje mágico y universalmente exigido de texto versus imagen en el email marketing. Sin embargo, una pauta general y segura, especialmente para comenzar, es apuntar a una proporción de aproximadamente 60% de texto y 40% de imágenes.

¿Por qué es tan importante el texto? El texto proporciona un contexto crucial para los filtros de spam. Les permite "leer" y comprender el propósito de su correo electrónico. Un correo electrónico que es principalmente una imagen grande con poco o ningún texto es una señal de alerta importante.


CREAR EMAILS “ADICTIVOS” 

Para terminar, te aconsejamos que crees emails “adictivos”, entendiendo estos como aquellos que tienen que conseguir que los suscriptores acudan a ti frecuentemente, no sólo una vez. Una forma de potenciar esa “adicción” es a través de la gamificación; Consistiría en usar una estrategia basada en un sistema de juegos que permita obtener recompensas, es decir, al receptor se le pide que ejecute una acción, y si lo hace, recibe a cambio un beneficio (puntos, descuentos, etc)


CONTAR CON UNA BUENA HERRAMIENTA

Si quieres llevar tráfico de calidad a tu web y no quieres que tus emails caigan en la carpeta de spam, Nuestra Plataforma de Leads Marketing es tu herramienta. Con Nosotros, podrás crear una campaña de email marketing rentable, efectiva y sin retrasos:


email marketing etapas


Contacto rápido vía: SMS  |  Whatsapp  |  Email





domingo, 2 de agosto de 2015

6 claves del marketing para captar nuevos clientes y generar confianza




6 claves del marketing para captar nuevos clientes y generar confianza

En este periodo de crisis a nivel internacional, son muchas las empresas que se encuentran ante un escenario de constante duda y temor, sobre todo a la hora de arrancar nuevos negocios, contratar nuevos proveedores y demás servicios que una empresa digital les puede ofrecer. Y es que las empresas, como las personas, también aplican el dicho “más vale malo por conocido que bueno por conocer”.

Lo ideal es que demos ese paso y salgamos de nuestra zona de confort, pero para ello es importante que primero tengamos en cuenta cuáles son los miedos que un nuevo proveedor puede generar.

Existen muchos miedos que las agencias digitales podrían llegar a generar entre las empresas acostumbradas a trabajar sólo con offline, llegando incluso a provocar que la empresa que requiere el servicio se eche atrás, y es que cabe tener en cuenta que para muchas se trata de su primer acercamiento al mundo online, y querrá dar pasos firmes durante el proyecto.

  • Producto costoso: En el mercado existen muchísimas alternativas, y tal vez la competencia ofrezca precios más económicos. El principal miedo radica en el desconocimiento de los resultados obtenidos a cambio de la inversión realizada.
  • Pérdida de tiempo: Un miedo constante del cliente es que el producto que le ofrece el proveedor no sea útil, él no querrá perder ese tiempo que pudo haber invertido en otro lugar y que por lo tanto se traduce en pérdida de dinero.
  • Producto deficiente: El producto simplemente no sirve o no cumple las expectativas del cliente. Esto sin dudas le traerá molestias y los dos puntos anteriores se juntarán con sus miedos.
  • Futuros problemas: La calidad del producto y la atención post-compra es primordial para el cliente, él no querrá que lo dejen solo con un producto que no conoce, sin que nadie lo pueda apoyar en futuras dudas o problemas.


Genérale confianza a tu cliente y sin dudas él te elegirá

El miedo y la falta de conocimiento son los peores enemigos a la hora de que una agencia pueda generar nuevos clientes, y más cuando éstos no tienen referencias ni conocimiento en la materia.

  1. Genera confianza: El que estés pendiente de tu cliente y que te pueda encontrar sin problemas genera mucha confianza. El hecho de que pueda localizarte a través de la web, o espacios sociales como FacebookTwitter, etc serán puntos a tu favor.

  2. Clientes satisfechos: Nadie quiere ser el primero en probar, recuerda que las referencias buenas y malas dirán mucho sobre ti. La mejor publicidad es el boca-oreja.

  3. Promociones: A todos nos encantan las rebajas, ofertas y promociones. Si aún no tienes clientes, ni referencias que puedan hablar por ti, crea promociones con las que ofrecer a tus clientes potenciales tu producto por tiempo limitado, o algunas pruebas de funcionalidad gratis. Esto les generará confianza, y sin duda reducirás sus miedos.

  4. Garantías: El ofrecer garantías y que el cliente quede satisfecho con el uso del producto resulta ser un gancho que funciona. Ofertas como la devolución de la inversión o alguna gratificación, podrá ser motivo de que quiera utilizar tu producto.

  5. Certificaciones: El tener certificados de tus productos hace que los nuevos clientes confíen en ti, son recomendaciones que te pueden generar mayor solidez ante tus clientes potenciales.

  6. Trato y atención: El ser empático y entender las necesidades de tus clientes es un punto primordial, el llevar una relación positiva puede ser el parte aguas de ganar a tu cliente potencial o perderlo en un segundo.

Cada cliente piensa y actúa diferente, adaptarse y cubrir en lo posible a lo que necesita definirá el éxito de la venta.