Búsqueda y Selección de Palabras Clave o Keyword Research
En este tutorial aprenderás cómo buscar y seleccionar las mejores palabras clave, te mostraremos diferentes herramientas gratuitas online de búsqueda de Keywords y te enseñaremos cómo es que usamos algunas de ellas, para que tú mismo puedas elegir cuales son las que mejor se acomoden a tus necesidades.
Cada día se realiza un incalculable volumen de búsqueda en los diferentes tipos de buscadores online, sean estos Google, Bing, Mozilla, etc.
¿Qué es el Keyword Research?
¿Para qué sirve el Keyword Research?
Esta tarea es muy importante, es una base para poder identificar y seleccionar las mejores palabras clave con la intención de conseguir el mejor posicionamiento orgánico ya sea de nuestro sitio web, landing page, artículos y post en blog o redes sociales, además de poder conseguir un mejor rendimiento en cualquier tipo de campañas ADS.
¿Cómo hacer que tu contenido sea el que aparezca en las primeras posiciones, cuando la gente hace determinadas consultas en internet? Para eso funciona el keyword research.
- Encuentra long tails con baja competencia.
- Detecta tendencias.
- Identifica dudas reales del usuario.
- Organiza tu estrategia de contenidos basada en intención de búsqueda.
No está de más aclarar que la “búsqueda y selección de palabras clave” adecuadas es sólo un engrane más en el reloj de la optimización para el tan ansiado posicionamiento online, entre los diferentes factores, el más importante es, y siempre será, la información de valor que le brindas a tu prospecto.
¿Tipos de Keyword Research?
Existen diferentes tipos de palabras clave según la intención en la búsqueda del internauta, pero las principales son “Las Informativas” y “Las Transaccionales”, si buscamos generar tráfico a nuestro sitio web a través de un artículo con información de valor en nuestro blog, nuestra búsqueda y selección de palabras clave serán informativas, en cambio, si buscamos ofrecer un servicio y/o un producto, seleccionaremos palabras clave transaccionales.
¿Cómo seleccionamos las mejores palabras clave?
- ¿De qué trata tu contenido?
- ¿Qué problema o necesidad resuelve?
- ¿Qué intención promueves, informativa o transaccional?
- ¿Cómo buscaría un usuario en Google para encontrarte?
vamos a hacer uso de algunas herramientas gratuitas online a las que cualquier persona puede tener acceso.
Al comienzo, lo más lógico es tener una idea clara de todas esas palabras clave que pudiéramos necesitar, conocemos nuestro negocio y tenemos claro el mensaje que queremos transmitir, eso está bien; lo que toca será abrir un Excel y escribir todas esas palabras clave en una columna para luego, con el uso de las herramientas online, validemos que esas son las mejores palabras clave, y si no lo son, identificar cuales usar en su remplazo.
Herramientas Gratuitas para la Búsqueda y Selección de Palabras Clave
Una vez tenemos nuestras primeras ideas de palabras clave en nuestro Excel, a mi me gusta complementarla con…
Google Suggest:
Es la función de autocompletado del propio buscador, que te muestra sugerencias en tiempo real a medida que escribes en la barra de búsqueda, basándose en lo que los usuarios buscan con más frecuencia. Es muy importante, al tener esta intención de búsqueda, usar el modo “incógnito” de google, para que los resultados no se vean afectados por nuestras búsquedas frecuentes.
Ingresa una por una las palabras más significativas de tu Excel en el buscador de Google, para ver con cada una de esas palabras clave, qué otras palabras te salen en el auto completado para copiar las más relevantes en tu Excel.
Desciende al pie de la página en los resultados y revisa las "búsquedas relacionadas", las variaciones que aparecen suelen ser preguntas y long tails muy útiles.
Una vez anotes las que creas más importantes, fíjate qué páginas de nuestra competencia ya se encuentran posicionadas en los primeros puestos. Copias las URL de los primeros cinco resultados orgánicos por cada búsqueda que realices, y pégalas en una nueva pestaña “competencia” en tu Excel, las usaremos más adelante para analizarlas y replicar mejorando lo que ellos ya están haciendo.
Estudiar a fondo tu competencia es muy importante, muchas veces no tienes que reinventar la rueda, aprende de ellos acortando la curva de aprendizaje.
Keyword Planner, de Google:
Ingresa a Google Ads y en la sección de “Herramientas”, seleccione “Planificador de Palabras Clave”. Esta excelente herramienta, nos brinda dos alternativas claras, “Descubre nuevas palabras clave” y “Conozca el volumen de búsqueda y obtenga previsiones”.
Aunque la herramienta fue creada para el desarrollo de campañas online, la búsqueda de palabras clave sirve para todo lo que es optimización para buscadores.
- Descubre nuevas palabras clave:
Como su nombre lo indica, descubrirá ideas para palabras clave que le permitan llegar a los usuarios interesados en su producto o servicio.
Esta herramienta nos proporciona dos excelentes alternativas:
- Comenzar con palabras clave:La herramienta es muy intuitiva y te muestra recomendaciones para su correcto uso, puedes ingresar diferentes palabras o frases clave separadas por comas (,), si usas comillas (“”) la frase mantendrá más su contexto y si usas corchetes ({}) será más exacta aún. En esta etapa, donde buscamos la mayor cantidad de ideas, lo recomendable es no usa las comillas ni los corchetes.
- Comenzar con un sitio web:Aquí es donde podemos utilizar los sitios web que copiamos de nuestra competencia para poder saber qué palabras o frases claves están usando para llegar a su público objetivo.
Personalmente prefiero iniciar con esta herramienta de “Comenzar con un sitio web” y descargar toda la data en un csv, enfocándome principalmente en las palabras clave relevantes para el nicho, luego, junto todas estas palabras con las que ya tenía previamente y las introduzco en la herramienta de “Comenzar con palabras clave” para obtener más ideas de palabras clave. Ambas herramientas nos mostraran esta plataforma con información de La keyword, el volumen mínimo, el volumen máximo, la competencia, oferta baja y oferta alta; pero en esta etapa sólo enfócate en filtrar las mejores palabras clave que consideres vayan de la mano con tu nicho.
Una vez ya tengas todas las palabras clave idóneas en tu Excel, podemos ver su relevancia según su volumen de búsqueda con la herramienta “Conozca el volumen de búsqueda y obtenga previsiones”. Podemos ingresar las palabras clave, una palabra o frase por línea, o bien separadas por comas. Yo prefiero cargar mi archivo csv con las palabras clave que hemos creado, así me dará toda la información de los campos que ya hemos mencionado anteriormente, pero esta vez será específicamente de las palabras clave que consideramos valiosas para nosotros, listas para descargarlas en otro csv.
Recuerda usar esta herramienta al final de la investigación, una vez que ya no consigas más keywords y termines de usar todas las demás herramientas que te mostraré.
Los volúmenes mínimos y máximos de búsqueda son cuántas veces esa consulta está siendo hecha en internet en un periodo de tiempo determinado. oferta baja y oferta alta son los montos expresados en la moneda de acuerdo a tu país que las personas están dispuestas a pagar para que el anuncio de su página web aparezca después de que se haga la consulta con esa keyword. Te permite identificar cuáles tienen más valor para otras personas, ya que están poniendo su dinero en ellas.
En internet las tendencias cambian todo el tiempo, por eso tú puedes modificar el periodo específico en el que quieres concentrar tu keyword. Si no haces esto, el keyword planner por defecto te va a mostrar lo que arrojas según su último año.
¿Qué keywords son mejores?
La palabra clave ideal es una con alto volumen de búsquedas, poca competencia y mucho valor monetario. Eso quiere decir que tienes muchos chances de posicionarte con esa palabra, no hay suficiente contenido que ofrezca una solución a esa consulta y ya hay personas que apuestan a esa búsqueda.
Keyword Surfer:
Esta extensión de Google te brinda, desde la consulta misma en el buscador, información como el volumen de tráfico que reciben las webs de tu competencia o la densidad de palabras en el sitio. Pero lo que nos interesa es la idea de palabras clave que nos brinda en el marco posicionado a la derecha.
MozBar:
Otra extensión de Google muy buena, en este caso podemos usar la información que nos brinda de “Autoridad de Dominio” y “Autoridad de página”, Moz les da un puntaje del 0 al 100, mientras más alto, Google considera que esa página es un buen referente de la información que brinda, no sólo puedes comparar el puntaje de tu sitio con la de tu competencia, si no que, te permite elegir las mejores webs para investigar sus palabras clave como aprendiste a hacerlo líneas arriba.
Google Search Console:
https://search.google.com/search-console?hl=esEsta herramienta te ayuda a optimizar al máximo tu sitio
web, pero sólo puedes acceder a los sitios que son de tu propiedad. Si la presento
es porque tiene una pestaña de “Rendimiento”, donde te muestra para qué
palabras clave tu sitio ya está posicionando, a demás te indica numero de
impresiones, clic y la posición que tiene tu sitio en internet. Revisa las Keywords
relevantes para ti, en las que estés entre el puesto 11 y 20, para que puedas
repotenciarlas y mejorar esas posiciones.
Google Trends:
Esta herramienta es excelente, porque te permite comparar entre barias keywords con respecto a su desempeño en el tiempo en Google; la utilizo mucho para ayudarme a decidir a cuál debo darle mayor prioridad. Recuerda especificar la búsqueda de acuerdo a la región y al tiempo. Algunas consultas son hechas especialmente en ciertos momentos del año, por ejemplo, ferias escolares o regalos navideños; estas son palabras clave estacionales. El gráfico te va a mostrar la tendencia de esas keywords. Y, por supuesto, como es de esperarse, nos interesan aquellas que van en ascenso.
Ubersuggest:
Esta es otra excelente herramienta, aunque es de pago, proporciona cierta información gratuita que es relevante, como la “Dificultad SEO”, que es el volumen de competencia que tienes para posicionar orgánicamente esa palabra clave; y la “Dificultad Paga”, que es el volumen de competencia que tienes en campañas para tu anuncio con esa palabra clave.
Ingresa en “Investigación de palabra clave” de Ubersuggest las palabras más relevantes que conseguiste en las herramientas anteriores, te arrojará información comparable con la de Keyword Planner, volumen de búsqueda y costo promedio por click, además de las dos mencionadas líneas arriba. Incluso encontrarás más sugerencias de palabras clave que deberás copiarlas al Excel.
Como puedes ver en la imagen, al lado izquierdo se encuentran diversas herramientas que te brindarán mayor información para el SEO, pero en este caso sólo nos enfocaremos en el estudio y recopilación de palabras claves.
Answer the Public:
Esta herramienta también es de pago, pero cuenta con consultas gratuitas que te servirán, aquí puedes saber las palabras que las personas están googleando de una forma muy específica y muy amplia con respecto a una palabra clave.
En el negocio de solucionar problemas y responder preguntas, esto se vuelve súper valioso, ya que sabemos específicamente cuáles son las inquietudes de las personas con respecto a nuestra industria. Ingresa tus keywords más relevantes en el buscador de la página de inicio, espera los resultados y vacíalos en una pestaña del archivo en Excel que puedas nombrar por ejemplo “Answer the Public”. Debería ser una tabla simple con dos columnas, keywords y preguntas relacionadas.
Probablemente, Answer the Public te esté brindando las consultas más detalladas que vas a conseguir que tus leads hacen con respecto a tu industria en Google. Por ende, son casi la respuesta a ¿qué? contenido debes producir para solucionar sus problemas y ganarte su confianza.
Conclusión:
Llegados a este punto, con las herramientas mostradas hasta el momento, ya puedes hacer un completo y profundo estudio de palabras clave y poder jerarquizarlas para darles el correcto valor de importancia en tus piezas de comunicación online, ya sean tu sitio web, landing page, artículos de blog, post en redes sociales y campañas ADS.
Para finalizar, te mostraré una fórmula que representa una forma de ponderar el volumen de búsqueda de una palabra clave con base en la “Dificultad o Competencia” que tiene posicionarla. Se usa comúnmente en estudios SEO para priorizar palabras clave con buen potencial de atraer tráfico sin ser tan difíciles de posicionar.
Volumen de búsqueda ^ (1- Volumen de competencia ^ 2)
- Volumen de búsqueda; Es cuántas veces se busca una palabra clave en un período determinado (por ejemplo, 1,000 búsquedas mensuales).
- Volumen de competencia: Mide qué tan difícil es posicionarse con esa palabra. Normalmente va de 0 a 1.
Ejemplo:
- 0.1 = baja competencia
- 0.9 = alta competencia
- Eleva el volumen de búsqueda a una potencia ajustada por la competencia.
- Si la competencia es baja, el exponente es más cercano a 1, entonces el volumen se mantiene alto.
- Si la competencia es alta, el exponente es mucho menor, y el volumen se reduce drásticamente.
- Esto premia las palabras clave con alto volumen de búsqueda y baja competencia dándoles un mayor puntaje, y penaliza las que son difíciles de posicionar.
Para un “Volumen de competencia = 0.2” el cálculo sería:
1000 ^ (1 – 0.2^2) = 1000 ^ (1 – 0.04) = 1000 ^ 0.96 = 912.01
Para un “Volumen de competencia = 0.8” el cálculo sería:
1000 ^ (1 – 0.8^2) = 1000 ^ (1 – 0.64) = 1000 ^ 0.36 = 22.39
A continuación, te dejare los links a cada herramienta para que puedas crear tu propio mapa completo de palabras clave:
1.- Lo primero es descubrir y recopilar todas las palabras
clave que generen la mayor cantidad de tráfico, para esto podemos contar con estas
herramientas:
Google Suggest:
Es la función de autocompletado del propio buscador.
2.- Validamos la importancia de las Keyword a través del volumen de búsqueda, sus tendencias y depuramos todas las que consideremos no aportan en el fin deseado.
Google Keyword Planner:
https://business.google.com/es-all/google-ads/?pli=1
Google Trends:
https://trends.google.com/trends